domingo, 27 de noviembre de 2016

Relación entre conflicto y mediación


CONFLICTO 
Oposición o desacuerdo entre personas o cosas."tener un conflicto de intereses; durante mucho tiempo subsistieron sin grave conflicto el sacerdocio ritualista y la hechicería; el conflicto matrimonial no depende de la condición económica de las personas; huelgas y conflictos con los servicios de inteligencia paralizan la compañía; la idea de un artista en conflicto con la sociedad que le rodea es una creación romántica"


MEDIACIÓN  
Intervención de una persona u organismo en una discusión o en un enfrentamiento entre dos partes para encontrar una solución.

PARA ENTENDER MEJOR SU RELACIÓN PODEMOS OBSERVAR LOS SIGUIENTES VÍDEOS:


https://www.youtube.com/watch?v=c7PXzVKGUEU

https://www.youtube.com/watch?v=zbpu86qATJQ

https://www.youtube.com/watch?v=soHNpDz8ne0&t=10s

https://www.youtube.com/watch?v=AMH1f9XmG-k

https://www.youtube.com/watch?v=ZgaidCmzfHk




REGLAMENTACIÓN PARA LA ASISTENCIA Y PUNTUALIDAD EN EL NIVEL SECUNDARIO


Resultado de imagen para asistencia y puntualidad

En la resolución N° 0451 sancionada el dia 28 de marzo de 2016, el Director general de Escuelas de la provincia de Mendoza, aprueba la la Reglamentación para la asistencia, puntualidad y permanencia de los alumnos que asisten a escuelas de Educación
Secundaria. 

Dicha resolución establece que:
Según el artículo 4 la asistencia anual de los alumnos de Nivel Secundario, no deberá superar las 20 (veinte) inasistencias de los días establecidos en el calendario escolar. De lo contrario el alumno pasará a una situación "condicional",debiendo cumplir los requisitos pautados para el "Sistema de Escolaridad Protegida".

En la misma resolución se define la situación de cada alumno, es decir:

Alumno Regular: Es el alumno inscripto que concurre regularmente a clase y registra un nivel de asistencia conforme a la normativa de la resolución. 
Alumno Condicional: Es el alumno que no cumple con el porcentaje mínima de asistencia exigida, y que no ha justificado las inasistencias.

Ante la situación de "alumno condicional" se lleva a cabo un seguimiento y acompañamiento el cual consiste en la firma de un acta donde: 
El adulto responsable acompaña al alumno a fin de cumplir con los requisitos pautados en el sistema de escolaridad protegida propuesto por la escuela.
El estudiante se prepara para rendir los espacios curriculares correspondientes al año en curso y cumple con las instancias presenciales que establezca la institución.

La escuela brinda apoyo para garantizar condiciones de aprendizaje. 

Resultado de imagen para asistencia y puntualidad

RESOLUCIÓN 1030 "EVALUACIÓN"

La resolución 1030, sancionada el día 29 de abril del 2016, en el capítulo 5 establece el régimen de calificación, acreditación y promoción, detallando la diferencia entre ellos: 

Calificación:se conoce como calificación al hecho de calificar algo o a alguien, podemos detallar que dentro de la resolución 1030 se establece que es una equivalencia entre una escala arbitrariamente construida y un determinado nivel de logros alcanzados por los alumnos.
Resultado de imagen para calificaciones escolares animadas

Acreditación: Es el  reconocimiento del nivel de logro deseable alcanzado por los alumnos en los aprendizajes definidos para un espacio curricular, en un tiempo determinado. La misma es anual. Se logra en cada espacio curricular cuando la calificación es 7 (siete) o mas, expresada con centésimos; de lo contrario es evaluado en el periodo complementario de diciembre.
Resultado de imagen para acreditacion
Promoción:  Es la habilitación para el pasaje de un tramo a otro de la escolaridad en relación con criterios establecidos en la regulación provincial. Son promovidos al año inmediato superior, los alumnos que acreditan todos los espacios curriculares promocionarles en las instancias previstas y aquellos que adeuden hasta 2 (dos) espacios curriculares pendientes de aprobación.

Resultado de imagen para promocion  de un año a otro


PARTICIPACIÓN Y PODER


DIMENSIONES PARA EL ANÁLISIS INSTITUCIONAL-Aldo Shlemenson-

El proyecto en el que sustenta la organización
En toda organización existe una idea o proyecto, el cual es creado para satisfacer necesidades, de una audiencia externa o de sus miembros, un plan de acción que requiere de objetivos, metas, programas, estrategias, tácticas y técnicas, demanda la formulación de políticas explicitas y compartida por los miembros de la organización. 











La estructura organizativa
Sistema interrelaciones de roles, que forman parte del organigrama y de la definición de funciones y responsabilidades. 

La integración psicosocial 

Hace referencia a las relaciones interpersonales. Pudiendo ser de manera:
  • Vertical:
      
    Relación docente-alumno
     
  • Horizontal:
    Relación alumno-alumno
    Relación Docente-Docente
    Condiciones de trabajo
    Están referidas a la satisfacción y realización de los miembros. Aspectos que involucran diferentes condiciones.

Sistema político
Relacionado al sistema de autoridad de una organización. En forma paralela opera el sistema representativo de poder, los cuales poseen intereses que le son propios. Ejemplo: centro de estudiantes.

















Contexto
Es la dimensión de mayor incidencia, en donde la organización depende del contexto en que se localiza y de donde viven los estudiantes que asisten.
Resultado de imagen para diferencia social en la escuela
Resultado de imagen para diferencia social en la escuela

jueves, 17 de noviembre de 2016

Aspectos estructurales en la escuela👪


El espacio

http://misionescuatro.com/posadas/escuela-no445-sin-espacio-fisico/

No puede haber una escuela sin su espacio pues para que exista una institucional debe de tener su espacio físico para las diferentes interacciones que ocurren dentro de ella.

Toda escuela requiere una localización para sus funciones.



El espacio del aula es fundamental para que los alumnos interactivo



la distribución de los espacio en la escuela es indicadora de una serie de variables:
1_ las concepciones pedagógicas que se sustentan
2_ La existencia de diferentes grupos de poder,
3_ el tipo de relaciones que se fomentan en la institución 



El tiempo







Las agrupaciones 

nos referimos a las formas que asumen los intercambios e interacciones entre los distintos actores institucionales, las redes comunicacionales que se establecen, los tipos de relaciones de dependencia, las distribuciones de responsabilidades y los grados y niveles de participación que se ponen de manifiesto en los diversos proyectos y tareas, como así en los equipos que se puedan conformar.
Resultado de imagen para agrupaciones dentro de la escuela

Resultado de imagen para agrupaciones dentro de la escuelaResultado de imagen para agrupaciones dentro de la escuela

viernes, 23 de septiembre de 2016

Instituido- Instituyente -Dinámica institucional


INSTITUIDO 

 Es aquello que se fijo, lo que esta establecido; lo que se conserva dentro de una institución.

Ej. Todas las reglas, normas, costumbres, tradiciones etc, que el individuo encuentra en la sociedad, dentro de la institucion son aquellas normas que la rigen, las costumbre como lo son los recreos escolares, los recreos escolares son costumbres en todas las escuelas.

                                                                   INSTITUYENTE

Es aquello que cuestiona lo establecido, interpela y propone algo nuevo, opuesto y transformador intentando modificar el orden establecido.Lo instituyente puede convertirse en instituido.Ej.  Todo aquello que sea nuevo, como por ejemplo escuchar música en los recreos después de un tiempo se vuelve mas común y se transforma en una costumbre instituida. 

                                                          DINÁMICA INSTITUCIONAL 

Capacidad de los establecimiento de plantear las dificultades como problema y encarar acciones para la solución de problemáticas. Se plantea como un dilema ,una dificultad que no tiene solución,o se plantea como un conflicto, donde hay diferentes puntos de vista con intereses contrapuestos, habría una solución solo cuando se plantea como un problema.